Fechas: 17-26 de febrero de 2021. FORMATO ONLINE
Participación: 221
Comité de Honor
- Antón Álvarez Sousa (Expresidente del Comité Científico)
- José Luís Paniza Prados (Expresidente del Comité Organizador)
- Alejandro Mantecón Teran (Expresidente del Comité Organizador)
Comité Organizador
Presidencia
- Pablo Rodríguez González, Departamento de Sociología y Antropología y Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna
Secretaría
- Alberto Jonay Rodríguez Darias. Universidad de La Laguna
Miembros Vocales
- Antonio Aledo, Universidad de Alicante
- María José Andrade, Universidade de Coruña
- Jaime Andreu, Universidad de Granada
- Rocio Blanco, Universidad de Extremadura
- Ernest Cañada, Alba Sud - Centro de Investigación y Comunicación para el Desarrollo
- Daniel Carmona, Universidad Miguel Hernández
- Montserrat Crespi, Universitat de Barcelona
- Pablo Díaz, Universidad de La Laguna
- Marta Domínguez, Universidad Complutense
- Esther Fernández, Universidad de Sevilla
- Alfredo Francesch, UNED
- Jordi Gascón, Universitat de Lleida
- Ana Goytia, Universidad de Deusto
- Javier Hernández, Universidad de Sevilla
- Alejandro Mantecón, Universidad de Alicante
- Rosa Marrero, Universidad de La Laguna
- Violante Martínez, UNED
- Xavier Medina, Universitat Oberta de Catalunya
- Claudio Milano, Ostelea
- José Luis Paniza, Universidad de Granada
- Eva Parga Dans, Universidade da Coruña
- Inmaculada Puertas, Universidad de Granada
- Alberto J. Rodríguez, Universidad de La Laguna
- Mª Victoria Sanagustín, Universidad de Zaragoza
- Pilar Sánchez, ESIC
- Mónica Segovia, Universidad Rey Juan Carlos
- Raúl Travé, Ostelea
Comité Científico
Presidentes
- José Luis Paniza Prados. Departamento de Sociología. Universidad de Granada.
- Agustín Santana Talavera. Departamento de Sociología y Antropología e Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna.
Miembros Vocales
- Margarita Barretto, Universidade Federal de Santa Catarina.
- Antón Álvarez Sousa, Departamento de Sociología y Ciencia Política y de la Administración de la Universidade da Coruña.
- Nelson Graburn, University of California, Berkeley.
- Javier Hernández Ramírez, Universidad de Sevilla.
- Raquel Huete Nieves, Universidad de Alicante
- Maximiliano Korstanje, Universidad de Palermo.
- Antonio Miguel Nogués, Universidad Miguel Hernández
- Maribel Osorio, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Xerardo Pereiro, Universidade de Trás-os- Montes e Alto Douro.
- Noel Salazar, University of Leuven. Regina G. Schlüter Universidad Nacional de Quilmes.
Grupos
1) Turismo, deporte y eventos (Rocío Blanco, José Luis Paniza, Inmaculada Puertas)
2) Turismo espiritual (Alfredo Francesch, Mª Vicotria Sanagustín)
3) Turismo enogastronómico (Xavier Medina, Eva Parca Dans)
4) Turismo y patrimonio cultural (Daniel Carmona, Javier Hernández)
5) Turismo y medio ambiente (Antonio Aledo y Pablo Díaz)
6) Imágenes y marcas del turismo (María José Andrade, Alberto J. Rodríguez Darias)
7) Turismo, gobernanza y desarrollo local (Ana Goytia, Marta Domínguez y Montserrat Crespi)
8) Turismo y género (Pilar Sánchez, Mónica Segovia)
9) Turismo, trabajo y formación (Ernst Cañada, Rosa Marrero y Violante Martínes)
10) Teoría y metodología de la investigación social aplicada al turismo (Jaime Andreu, Raúl Travé)
11) Turismo, urbanismo y territorio (Claudio Milano y Jordi Gascón)
12) Nuevas tendencias del turismo (Alejandro Mantecón Terán).
Resumen
El III Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo (SOCANTUR), se celebró de forma online entre el 17 y el 26 de febrero de 2021, estando organizado por la Universidad de La Laguna. Se inscribieron en el Congreso 221 asistentes y se aceptaron 120 comunicaciones.
La actividad del Congreso se repartió en doce grupos de trabajo que abordaron una amplia diversidad de áreas temáticas: desde la teoría y los métodos de investigación en Turismo hasta manifestaciones concretas como el turismo enogastronómico, espiritual o deportivo, pasando por temas transversales como la relación entre turismo y género, entre turismo, urbanismo y territorio o su impacto en el patrimonio, el trabajo o el medio ambiente. Asimismo, se celebraron tres sesiones conjuntas con investigadores de primera línea en torno a tres temas cruciales: el paso del overtourism al cero turístico, el turismo y la accesibilidad y la renovación o reorientación de los destinos turísticos hacia el nuevo paradigma de la sostenibilidad.
El Comité Científico del congreso fue presidido por José Luis Paniza Prados (Departamento de Sociología de la Universidad de Granada) y Agustín Santana Talavera (Departamento de Sociología y Antropología e Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna). El Comité Organizador fue presidido por Pablo Rodríguez González Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna).