Fechas: 3 y 4 de marzo de 2016
Participantes: 122
Comité Organizador
Presidente
- José Luis Paniza Prados. Departamento de Sociología. Universidad Granada
Secretaría
- Inmaculada Puertas Cañaveral. Departamento de Sociología. Universidad Granada
Miembros Vocales
- Cecilia Hita Alonso, Universidad Granada
- Pilar Martos Fernández, Universidad Granada
- José Manuel García Moreno, Universidad de Granada
- Alfredo Francesch, UNED. Nuria Morère Molinero, Universidad Rey Juan Carlos
- Antonia Pérez García, Escuela Universitaria de Turismo-CENP
- Raquel Huete. Universidad de Alicante
- Ana Goytia Prat. Universidad de Deusto
Comité Científico
Presidentes
- Antón Álvarez Sousa, Universidad de la Coruña.
- Agustín Santana, Universidad de la Laguna.
Secretaria
- María José Andrade, Universidad de la Coruña.
- Miembros vocales
- Margarita Barreto, Universidad Federal de Santa Catarina.
- Eduardo Cordeiro, Instituto Universitario da Maia.
- Claudio Ferreira, Universidad de Coimbra.
- Julia Fraga, CINVESTAV México.
- Nelson Graburn, University of California, Berkeley.
- Enzo Nozifora, Universidad de Milán.
- Maribel Osorio, Universidad Autónoma del Estado de México.
- Xerardo Pereira, Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro.
- Tullio Romita, Universidad de la Calabria.
- Noel Salazar, University of Leuven.
- Regina Schluter, Universidad Nacional de General San Martín
Grupos
1. Turismo y deporte
Moderadores y revisores: Manuel Ángel Santana Turégano (ULL) y Pilar Martos Fernández (UGR).
2. Turismo espiritual
Moderadores y revisores: Victoria San Agustín y Rogelio Martínez.
3. Turismo gastronómico y enológico
Moderadores y revisores: Xavier Medina, (Universidad Ramón Llull) y Cecilia Hita Alonso (UGR).
4. Patrimonio cultural y turismo
Moderadores y revisores: Esther Fernández de la Paz (US), Rubén Pérez Redondo (URJC) y María José Pastor (UA).
5. Turismo, áreas protegidas y medio ambiente
Moderadores y revisores: Antonio Aledo Tur, (Universidad de Alicante) y Pablo Díaz Rodríguez (ULL).
6. Comunicación y formación de la imagen turística
Moderadores y revisores: María José Andrade Suárez (UDC) y Jose Manuel García Moreno (UGR)
7. TIC, redes sociales y turismo
Moderadores y revisores: Ana María Munar y Alfredo Francesch.
8. Turismo, gobernanza y desarrollo local
Moderadores y revisores: Montserrat Crespi Vallbona (UB) y Marta Domínguez Pérez (UCM).
9. Turismo, innovación y emprendimiento
Moderadores y revisores: Alberto Jonay (ULL) y Pablo Rodríguez (ULL).
10. Recursos humanos, formación, ocupación y empleo turístic
Moderadores y revisores: Ángeles Rubio (URJC) y Rosa Marrero (ULL)..
11. Metodología de investigación social aplicada al turismo
Moderadores y revisores: Raquel Huete Nieves (UA) y Pilar Espeso Molinero (UA)
12. Teorías socioculturales y turismo
Moderadores y revisores: Alejandro Mantecón (UA) y Marcelino Castillo (Universidad Autónoma del Estado de México).
Resumen
El I Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo “La mirada socioantropológica del turismo: escenario, actores, potencialidades y retos tuvo lugar y celebró en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada durante los días 3 y 4 de marzo de 2016.
La presentación del congreso se realizó por Dª. Susana Corzo, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UGR); D. Antón Álvarez Sousa Presidente Comité Científico; D. Agustín Santana Talavera, Presidente Comité Científico; y D. José Luis Paniza Prados, Presidente Comité Organizador.
La Mesa redonda inaugural titulada "Los retos del turismo" ha estado moderada por Dª. Margarita Latiesa Rodríguez, Universidad de Granada y han participado en la misma: Dª. Susana Ibáñez Rosa, Secretaria General de Turismo. Junta de Andalucía; Dª. Rocío Díaz Jiménez, Senadora y Concejala de Turismo y Participación Social, Ayuntamiento de Granada; D. Enrique Medina Ramírez, Diputado provincial delegado de turismo, Diputación de Granada; y D. Reynaldo Fernández Manzano, Director General del Patronato de la Alhambra y el Generalife.
El congreso generó un espacio de encuentro, debate, análisis y reflexión sobre los fundamentos teóricos y metodológicos, las realidades, las tendencias y las estrategias de investigación relativas al turismo desde una perspectiva sociológica y antropológica, reuniendo a especialistas internacionales de ambas disciplinas.