Esta mesa invita a una reflexión socio-antropológica sobre la relación turismo/medio ambiente. Los enfoques son múltiples. Desde la evaluación de los impactos bidireccionales entre turismo/medio ambiente; a presentar fórmulas de gestión o indagar sobre los significados culturales que legitiman y sustentan las diferentes propuestas de interrelación de ese binomio.
Coordinación: Pablo Díaz Rodríguez, Paula Jiménez Caballero
La relación entre turismo y medio ambiente es altamente controvertida. Por un lado el sector turístico muestra una clara dependencia del medio. No solo los recursos naturales tales como playas, aguas de baño, paisajes o espacios naturales protegidos alimentan de forma fundamental la oferta turística global, sino que también el turismo, como cualquier otro sector productivo, necesita de unos inputs procedentes del medio que deben mantener unos niveles de calidad tanto para la actual como para futuras generaciones.
Junto a la interdependencia entre el turismo y los servicios ecosistémicos del medio, las ciencias sociales, cada vez más, tienden a interpretar al turismo como un fenómeno que atraviesa las esferas socioculturales más básicas (económicas, ecológicas, simbólicas…). Un hecho social total, estructurado y estructurador de significado, producto y productor de modos de vida, que incide, entre otras cosas, en la orientación de la mirada y la representación del medio, afectando a las relaciones con el entorno.
La experiencia y el desarrollo de una línea crítica de estudios turísticos, ha mostrado que el turismo no es esa industria inocua cuya imagen difundía el sector. Ha aparecido todo un enfoque de investigación que descubre y analiza los impactos socio-ambientales del turismo. Estos estudios aportan la mirada socio-antropológica al análisis de la relación entre turismo y medio ambiente. De ahí que se haga una especial incidencia no solo en la identificación de impactos sino en su desigual distribución. Junto a esta aproximación crítica, otras apuestan por ofertar instrumentos de gestión social del binomio turismo-medio ambiente para asegurar la viabilidad del sector.
Esta mesa invita a una reflexión socio-antropológica sobre la relación turismo/medio ambiente. Los enfoques son múltiples. Desde la evaluación de los impactos bidireccionales entre turismo/medio ambiente; a presentar fórmulas de gestión o indagar sobre los significados culturales que legitiman y sustentan las diferentes propuestas de interrelación de ese binomio. Por descontado que estas líneas no recogen la disparidad de estudios que se pueden mostrar en esta mesa, pero se insiste en la importancia de acercarse a esta relación desde las disciplinas sociológicas y antropológicas.
La estructura de la mesa tratará de fomentar el diálogo y la participación. El sistema de exposición será de ocho minutos, donde cada ponente podrá contar con un máximo de cuatro diapositivas: dos sobre la presentación del trabajo y su metodología; y dos sobre las conclusiones. Esta modalidad trata de evitar entrar innecesariamente en detalles que, en su caso, podrán pasar a ser desarrollados en el debate posterior.
Palabras clave: Impacto socioambiental del turismo; Recursos naturales; Espacios Naturales Protegidos; Servicios ecosistémicos; Representaciones ambientales; Ecoturismo; Turismo de naturaleza; Conectividad socioecológica; Gestión ambiental; Procesos de patrimonialización
Enviar propuestas de comunicación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. *
* NOTA: El mail para envío de propuestas para Turismo y medioambiente cambió el 7 de octubre. En caso de que hayan enviado sus propuestas antes de esa fecha, por favor, volver a enviarlas al correo electrónico que figura ahora. Gracias.