Congreso de Sociología y Antropología del Turismo | Contactar

Grupos de Trabajo

A partir de un análisis crítico del urbanismo neoliberal y la exploración de las dinámicas de la turistificación de lo cotidiano, el presente grupo de trabajo pretende poner en común casos de estudios, enfoques metodológicos y perspectivas teóricas que desde la antropología y la sociología aborden las transformaciones que el turismo ha producido en diferentes contextos urbanos.

Coordinación: Claudio Milano, Jorge Sequera

Entre el amplio abanico de las prácticas turísticas, la ciudad se ha caracterizado por ser un espacio antonomástico para la reproducción del capital y de exotización y estetización turística. A partir del giro neoliberal el significado de lo urbano como lugar turístico ha tendido a imponerse sobre los usos y significados tradicionalmente asociados a las ciudades. El cambio de uso de la ciudad, las reestructuraciones espaciales, las transformaciones regulatorias y la terciarización económica han generado nuevos espacios de conflicto, disputas y reapropiaciones materiales y simbólicas. Estos cambios se han plasmado especialmente en arreglos espaciales que abarcan, por ejemplo, la gourmetización de los mercados de abasto, y la disminución y privatización del espacio público, asociados a la mercantilización de la vivienda y la patrimonialización de centros históricos.

En este marco, el rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal ha producido una extensa burocracia en formato de ordenanzas cívicas orientadas al control socioespacial, la securitización y la higienización urbana para el consumo turístico. Asimismo, la crisis financiera del 2008, la emergencia del capitalismo de plataforma y la circulación de inversiones turístico-inmobiliarias han impulsado nuevas prácticas de movilidad urbanas tales como los migrantes por estilo de vida, el nomadismo digital y la estudentificación. A su vez, esta especialización turística de lo urbano ha sido acompañada por una extensa movilización social y una reorientación de las luchas de clases en torno a estos nuevos catalizadores de desigualdades socioeconómicas a escala urbana.

A partir de un análisis crítico del urbanismo neoliberal y la exploración de las dinámicas de la turistificación de lo cotidiano, el presente grupo de trabajo pretende poner en común casos de estudios, enfoques metodológicos y perspectivas teóricas que desde la antropología y la sociología aborden las transformaciones que el turismo ha producido en diferentes contextos urbanos.


Enviar propuestas de comunicación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


SOCANTUR

El IV Congreso SOCANTUR 2023 en Barcelona, busca consolidar un espacio interdisciplinar para la reflexión sobre las dimensiones culturales, socioecológicas, políticas y económicas del turismo.

Fechas importantes

  • Congreso: 14-16/06/2023
  • Límite envíos: 03/11/2022
  • Límite inscripción con dto.: 19/03/2023
  • Programa final: 01/04/2023